CONTEXTO INSTITUCIONAL -BENEFICIOS PARA APRENDICES Y USUARIOS -ESTILOS DE APRENDIZAJE

Servicio público de empleo

El sistema público de empleo es una herramienta de información utilizada para conectar a personas desempleadas con las vacantes que generan los empresarios. Con esta herramienta se quiere llegar a un objetivo que contribuye el SENA disminuir la tasa de desempleo. El sistema en línea recopila todas las necesidades de personal requerido por los empresarios, con los perfiles ocupacionales por los cargos disponibles.Este servicio es gratuito y aplica tanto aspirantes como cargos de distintos niveles como:
  •          Elementales
  •          Técnicos
  •          Profesionales
  •          Directivos
  •          Calificados

Este servicio es disponible para personas desempleadas como para los empresarios y se presta a través desde los 75 centros de sistema nacional de recursos humanos ubicado a lo largo y ancho del país. Se pude ubicar también en el sitio web http://colombianostrabajando.sena.edu.co/



Apoyo de sostenimiento

 Es un programa de servicio nacional de aprendizaje SENA que tiene como finalidad contribuía a sufragar gastos básicos, seguro de accidentes, elementos y vestuario de protección personal de sus aprendices clasificados en estrato 1 y 2, durante las fases lectiva y productiva de su proceso de formación.
Para ser beneficiario del apoyo de sostenimiento se debe cumplir los siguientes requisitos:
  •          Estar matriculado en uno delo programas de formación titulada.
  •          Pertenecer a los estratos 1 y 2 o a la red junto a los niveles 1, 2 y 3 del Sisben.
  •          Formular un plan de negocio coherente con su programa de formación
  •          No haber suscrito contrato de aprendizaje.
  •          Haber transcurrido tres meses de su matrícula y demostrar buen rendimiento académico.
  •          No tener o haber tenido condicionamiento de matrícula.
  •          No tener otro subsidio asignado por alcaldías, juntas comunales o un organismo del estado.
  •         No haber sido beneficiario de apoyo de sostenimiento del SENA 
  •         No ser beneficiario del fondo nacional de formación profesional de la industria de la construcción.
  •         Haber registrado su inscripción  en las fechas publicadas en esta convocatoria en el aplicativo del ICETEX.
  •         En esta convocatoria podrán ser beneficiados los aprendices que hayan estado en la convocatoria ll-2010, siempre y cuando cumplan con los procedimientos de inscripción señalados anteriormente
Procedimiento de inscripción:

  •  Leer cuidadosamente la presente convocatoria en el link apoyo de sostenimiento http://apoyosostenimiento.sena.edu.co/ apoyos de sostenimiento para saber si cumple los requisitos.
  •           Verificar plenamente si esta registrado en SOFIA con su documento de identidad vigente.
  •       Haber sido registrado su inscripción en las fechas publicadas en esta convocatoria en el aplicativo del ICETEX.
  •           Cumplir los tiempos establecidos en el organigrama que forma parte de esta convocatoria.
Causal de suspensión o cancelación del apoyo de sostenimiento

  • Cuando el aprendiz se retire del programa de formación profesional en el cual se matriculo.        
  •  Cuando el aprendiz beneficiario solicite traslado de una titulación a otra.
  •  Cuando el aprendiz es sancionado con condicionamiento o cancelación de la matricula.       
  •  Cuando el aprendiz suscriba contrato de aprendizaje de trabajo o prestación de servicios.
  •  Cuando el aprendiz tenga otro tipo de subsidio.
  •  Cuando el aprendiz haya tenido dos incumplimientos injustificados.
  • Cuando el aprendiz no haga entrega MENSUAL de las evidencias.

Bienestar

Es el conjunto de condiciones y posibilidades que le permiten potenciar y maximizar los conocimientos, las competencias que se desarrollan en el proceso de aprendizaje y en su participación, como miembro de la comunidad educativa del servicio nacional de aprendizaje, SENA. Así mismo es el marco referencial y la construcción de saberes y quehaceres en las dimensiones, psíquicas, físicos y sociales además, de actitudes y aptitudes que apuntan al desarrollo humano a la formación integral. El bienestar debe ser fundamentado en los programas de formación profesional ofrecidos por el servicio nacional de aprendizaje, SENA. Se ubica en la siguiente web  bienestaralumnado@sena.edu.coLos siguientes son los frentes de acción de bienestar de los aprendices:
·         

  •          Desarrollo intelectual.
  •          Consejería y orientación.
  •          Promoción socioeconómica.
  •          Recreación y deportes.
  •          Información y comunicación.
  •          Protección y servicios institucionales.

Contrato de aprendizaje

Es una forma especial dentro el derecho laboral, sin subordinación y por un plazo no mayor a dos (2) años en la que una persona natural recibe formación teórica en una entidad de formación autorizada con el auspicio de una empresa patrocinadora que suministra los medios para que adquiera formación profesional metódica y completa  requerida en el oficio, actividad  u ocupación dentro del manejo administrativo, operativo, comercial o financiero propios del giro ordinario de las actividades del patrocinador con exclusividad en las actividades propias del aprendizaje y el reconocimiento de un apoyo de sostenimiento que garantice el proceso de aprendizaje y el cual, en ningún caso, constituye salario.
La empresa patrocinadora para cubrir su cuota de aprendices con los siguientes estudiantes:

  •          Aprendices SENA.
  •          Aprendices de la media técnica (10 y 11).
  •     Aprendices de institucionales de formación para el trabajo y desarrollo humano que tengas programas reconocidas por el SENA.
  •          Aprendices técnicos y tecnólogos de institución de educación superior profesional.
  •          Aprendices universitarios.

Contrato de aprendizaje para personas discapacitadas: En cada contrato de aprendizaje que se suscriba en las condiciones de aprendiz discapacitado, el empresario deberá dejar constancia de la incapacidad del aprendiz no al inferior al 25% y anexar al contrato el documento que pruebe legalmente esa condición, el cual será verificado por el SENA cuando constante el incumplimiento de la cuota de aprendices por parte del empleador.

Horario del aprendiz en las empresas: En la etapa practica o productiva, el aprendiz dedicara hasta las 48 horas semanales al cumplimiento de la misma, previa concentración entre el empleador y el aprendiz. En el periodo de tiempo en que el aprendiz alumno recibe formación integral en las aulas no se desplazara a las instalaciones de las empresas, salvo que este contemplado en el programa de formación la alternación de las etapas. 



Estilos de aprendizaje


Los estilos de aprendizaje se pueden definir como unas guías relativamente estables, de cómo los alumnos distinguen interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje, también se da a cabo gracias a los modos en que uno maneja cada uno de ellos siempre interpretando y descifrando conceptos que también sedan por la motivación y expectativas que tengan sobre le aprendiz.

Los mecanismo que intervienen son la experiencia y la personalidad que le individuo que determinan en sí que el estilo de aprendizaje en que se está manejando, los motivos valores o cultura que se tenga también son un factor importante en la búsqueda de este aprendizaje de las maneras preferidas de estudiar o aprender.

Nuestro estilo de aprendizaje está relacionado con las estrategias que utilizamos para prender algo. Una manera de entenderlo sería pensar en nuestro estilo de aprendizaje como la media estadística de todas las distintas estrategias que utilizamos.

Hay cuatro estilos de aprendizaje en los cuales nos podemos especializar, como lo son:

  •           Divergentes – activos
  •          Convergentes – reflexivos
  •          Asimiladores – teóricos
  •          Acomodadores – pragmáticos

Los divergentes-Activos: Se fundan en las experiencias y la destreza imaginativa y la observación de las cosas desde diferente perspectiva y apariencia, tras la búsqueda de un significado de cosas o sujetos.

Los acomodadores-Pragmáticos: Se establece en la costumbre especifica  y la experimentación activa flexiva, intuitiva y se forma por tanteo y error, confía en otras personas para obtener información y se sienten a gusto con los demás en algunos casos, se observan como impacientes y ansiosos.

Convergentes-Reflexivos: Maneja la conceptualización abstracta, son metódicos y se conciernen en la aplicación práctica de las ideas. Habitualmente se centran en localizar una sola respuesta correcta a sus preguntas o dificultades; mas fijados a las cosas que a las personas. Tienen intereses muy limitados y se concentran en sus metas.

Asimiladores-Teóricos: Usan la conceptualización indeterminada y la observación pasiva. Se basan en experimentales teóricos abstractos. No se interesan por el uso práctico de las teorías.


El monje



Formato identifico mi estilo de aprendizaje :



Conformación de equipos de trabajo

En estos modelos se considera las estrategias en las cuales los alumnos actúan en diferentes contextos sociables. Se refiere a como los estudiantes interactúan en clase. Existen modelos como:


  •        Competitivo: Aprende el material para hacer las cosas mejor que los demás en el salón de clases. Compite con otros estudiantes para obtener premios como calificaciones altas y la atención del docente.se destaca por ser el líder del grupo en las discusiones o proyectos, hacer preguntas, destacar individualmente para obtener reconocimiento.
  •    Colaborativo: El aprendizaje ocurre mejor al compartir ideas y talentos. Es cooperativo con maestros y compañeros. La clase es un lugar para interacción social y aprendizaje de contenidos.
  •      Evasivo: Típico de los estudiantes que no están interesados en el contenido del curso en una sala de clases. No participa ni con docentes ni compañeros. Desinteresado en lo que pase en la clase. Prefiere estar desmotivado, no realiza los trabajos, tener un bajo rendimiento académico.
  •    Participativo: Quiere aprender el contenido del curso y le gusta asistir a clase.es responsable en sus trabajos y deberes, le gusta participar en debates o discusiones, resuelve cualquier tipo de examen y desea cumplir sus metas.
  •     Dependiente: Poca curiosidad intelectual, aprende solo lo que quiere, ve a los docentes como fuente de estructura y apoyo.
  •     Independiente: Le gusta pensar por sí mismo, prefiere trabajar solo, pero escucha las opiniones de los demás compañeros. Confía en sus propias habilidades de aprendizaje.