FONDO EMPRENDER



            FONDO EMPRENDER

Es un Fondo creado por el Gobierno Nacional para financiar iniciativas empresariales innovadoras y viables que beneficien a la población objetivo y a todo el país,las condiciones principales para que el emprendedor inicie su proyecto son : ser colombiano,ser mayor de edad y lo mas importante,estar interesado en iniciar una idea de negocio y gestionarla.




El Fondo Emprender se rige por el derecho privado, y su presupuesto está conformado por el 80% de la monetización de la cuota de aprendizaje de que trata el artículo 34 de la ley 789 del 2002, así como por los aportes del presupuesto general de la nación, recursos financieros de organismos de cooperación nacional e internacional, recursos financieros de la banca multilateral, recursos financieros de organismos internacionales, recursos financieros de fondos de pensiones y cesantías y recursos de fondos de inversión públicos y privados.


v  Objetivo
El objetivo del Fondo Emprender es apoyar proyectos productivos que integren los conocimientos adquiridos por los emprendedores en sus procesos de formación con el desarrollo de nuevas empresas.

El Fondo Emprender facilita el acceso a capital semilla al poner a disposición de los beneficiarios los recursos necesarios en la puesta en marcha de las nuevas unidades productivas.

v  Etapas
1.    FORMULACION DEL PLAN DE NEGOCIOSRegistro y Asesoría Aprobación Técnica Presentación a Convocatoria

2. EVALUACION Y ASIGNACION DE RECURSOS
 Evaluación del plan de negocios
 Asignación de recursos
 Legalización del contrato

3. EJECUCION
Ejecución del plan de negocios
 Seguimiento y acompañamiento
 Evaluación de indicadores de gestión
Decisión sobre reembolso de recursos


Personas que pueden ser beneficiarias de fondo emprender


Pueden ser beneficiarios de fondo emprender las personas colombianas, mayores de edad, con interés en iniciar un proyecto de negocio y que cumplan con las siguientes condiciones:



  1. Alumno SENA que haya finalizado la etapa lectiva de un programa de formación.
  2. Alumnos o egresados de cursos SENA, en el programa jóvenes rurales y línea de formación líderes del desarrollo. El factor determinante para la participación de ésta población en cada una de las convocatorias, será la calidad del plan de negocio a formular, según los criterios señalados en el art. 13 del acuerdo 00004 de 2009. Para el caso de los egresados la certificación se deberá haber obtenido dentro de los últimos 24 meses.
  3. Alumnos SENA que hayan obtenido certificación en una salida parcial, cuya duración sea mínima de 440 horas y la certificación se haya obtenido dentro de los últimos 24 meses.
  4. Estudiante que se encuentre cursando los dos (2) últimos semestres en un programa de educación superior reconocido por el Estado de conformidad con las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y demás que las complementen, modifiquen o adicionen.
  5. Personas que hayan concluido materias, dentro de los últimos doce (12) meses, de un programa de educación superior reconocido por el Estado de conformidad con las Leyes      30 de 1992 y 115 de 1994 y demás que las complementen, modifiquen o adicionen.
  6. Profesional universitario cuyo primer título haya sido obtenido durante los últimos 24 meses, de un programa de educación Superior reconocido por el Estado de conformidad con las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y demás que las complementen, modifiquen o adicionen.
  7. Estudiantes que se encuentren cursando especialización y/o maestría, así como egresados de estos programas, que hayan culminado y obtenido la certificación dentro de los últimos 12 meses.

La presentación de un plan de negocio podrá realizarse de manera individual o asociativa. En el caso de las asociaciones estas tendrán que estar integradas por lo menos por el 51% de aprendices; el resto de la asociación podrá integrarse con los demás beneficiarios de presente numeral.

Procedimiento para inscribir mi plan de negocio



Se debe seguir un procedimiento que contiene las siguientes actividades:
1. Presentarse a una Unidad de Emprendimiento, Centro de Formación del SENA o Institución de Educaciónaprobada por el Estado y que se encuentra inscrita ante el FONDO EMPRENDER.

2. Presentarse en la Unidad de Emprendimiento o centro de formación del SENA mas cercano.

3. Presentar la idea de negocio a uno de los asesores de la Unidad de Emprendimiento o del Centro de Formación del SENA.

4. El asesor verificará el cumplimiento de los requisitos para poder acceder al Fondo Emprender (según lo estipulado en el artículo 2 del Acuerdo 004 de reglamentación del Fondo Emprender).

5. El asesor deberá registrar la información principal del proyecto en el sistema de información junto con la información básica de contacto y de estudios de los integrantes del mismo (nombre, identificación, correo electrónico, entre otros).

6. El sistema de información enviara vía correo electrónico el nombre de usuario y contraseña para que el emprendedor ingrese al sistema e inicie el proceso de formulación del plan de negocios.