EVIDENCIAS- INDUCCIÓN-GESTIÒN DE PROYECTOS

¿Que Aprendimos En Esta Competencia?

En un grupo de trabajo realizamos un proyecto de una idea de negocio.


Proyecto: Velas Publicitarias

Planteamiento del problema
La idea de negocio surge de la necesidad de innovación en el mercado y de generar economía para los clientes y rentabilidad para nuestra empresa.


Justificación
En el mercado existen diferentes artículos de publicidad para promocionar e impulsar las empresas, en este caso elegimos las velas porque además de ser decorativas son un buen elemento para innovar en el mercado ofreciendo economía y calidad; ya que somos fabricantes de productos originales.

Objetivo general
Fabricar y comercializar velas con carácter publicitario a empresas que requieran el servicio.
Objetivos específicos

  •        Cambiar la monotonía publicitaria ofreciendo un producto innovador.
  •        Promocionar e impulsar las diferentes empresas que se encuentran en el mercado.
  •          Brindar al cliente economía en publicidad.
  •           Generar Empleo.





Impacto

·   Social: para las personas de la sociedad no es común ver este tipo de publicidad  y seria agradable y novedoso para las personas tenerlas como decoración en sus hogares.


·         Económico: la generación de rentabilidad para nosotros como empresa y reducción de costos en publicidad para los clientes.


·         Ambiental: es un producto que después de fabricado no necesita de ningún dispositivo, gas o electricidad  para su funcionamiento que pueda afectar el medio ambiente.
·       


·         Tecnológico: implementación de  nuevas técnicas y manejos en el diseño del producto.  




  • Se realizo una actividad en la plataforma de actividades-inducción donde analizamos los siguientes casos así:

Caso: La idea y la concepción de negocio


 
 En toda actividad de evaluación de una idea empresarial existen cinco componentes básicos que son necesarios analizar:

El Producto o Servicio:
 v  ¿Qué es?  : El producto o servicio es una idea que al momento de la evaluación se debe ver realizado para así saber cómo puede ser su impacto en la sociedad.
 v  ¿Qué se Hace? : Para poder llevarlo a cabo debe realizarse una innovación en el mercado  con dicho producto o servicio.

El Mercado:

v  ¿Para quién se hace?:se hace para las personas que tengan la necesidad de usarlo o adquirirlo.
v  ¿Cómo se vende?: el producto o servicio se vende dando las mejores comodidades y la mejor calidad al cliente.

El proceso Productivo:

v  ¿Cómo se hace? :el proceso productivo se realiza teniendo en cuenta cada una de los aspectos de las necesidades de los clientes y teniendo en cuentas los aspectos de calidad del producto o servicio.
v  ¿Cuánto costaría hacerlo?: el costo  del proceso de producción  se maneja según  todo el procedimiento para llevar a cabo el producto o servicio.

El Equipo Humano:

v  ¿Quiénes ponen el proyecto en marcha?: el proyecto lo ponen en marcha los ideadores o el ideador principal y las personas de su equipo de trabajo; además de las personas adicionales que ellos necesiten para complementar y llevar a cabo su idea de negocio.

La financiación:

v  ¿Cómo se adquieren los medios o recursos necesarios?: los medios o recursos necesarios se adquieren por medio de recursos ya obtenidos o haciendo un trabajo meritorio de ellos.




Caso: Estudios de mercado y técnico



El elemento base para iniciar una idea de negocio que conlleva a una inversión es el estudio financiero y técnico .Los aspectos que se deben tener en cuenta para la iniciación de la inversión  de la idea de negocio son:

v  La caracterización del producto: el producto debe diferenciarse de los demás productos del mercado  ¿Cuáles son las características de su producto?: Las características del producto deben ser:
§  Descripción
§  Características generales
§  Características técnicas

v  La caracterización del consumidor: la caracterización del consumidor se debe hacer teniendo en cuenta las necesidades prioritarias del cliente; y teniendo en cuenta este factor  la caracterización del consumidor va correctamente direccionada al principal objetivo.

v  Delimitación y descripción del mercado: esto determina el mercado, zona y número de consumidores, tamaño y localización  según comunicación y demás recursos utilizados y necesarios para la realización del proyecto.

v  Comparación entre oferta y demanda: La comparación entre la oferta y la demanda nos permite identificar la existencia de demanda insatisfecha. Cuando ésta se presenta ratifica que el mercado ofrece expectativas favorables para aumentar los volúmenes de producción, por lo menos en el corto y mediano plazo.

v  Estimación de los precios proyectados: la empresa fija los precios para sus bienes o servicios teniendo en cuenta los costos, la demanda y el mercado.

v  Estrategias y canales de comercialización: Mediante este estudio se definen las formas como debe llegar el producto al usuario final, almacenamiento, sistemas de transporte utilizados, presentación, asistencia técnica, mecanismos de promoción y publicidad, y los sistemas de ventas. La publicidad es básica en cualquier actividad mercantil porque es una de las formas de dar a conocer el bien o servicio que se quiere vender.

v  Estudio técnico: Permite hacerse una idea clara de dónde se debe ubicar el proyecto, cuál es la cantidad de bienes o servicios a producir, y cuáles son los procesos, equipos, instalaciones y mano de obra necesarios.

Caso: Estudio organizacional y financiero

Estudio organizacional y financiero:


v  Estudio organizacional: el objetivo del estudio organizacional es cuantificar los elementos que componen la estructura organizativa, también establecer qué tipo de empresa será por ejemplo: anónima, colectiva, en sociedad, etc…

v  Estudio financiero: para realizar un estudio financiero la empresa  se debe basar en datos proporcionados por los estudios de mercadeo, técnico y organizacional con este estudio financiero se sabe si el proyecto es viable o no es viable.


                                           Caso: estructuración y evaluación del proyecto

Para  llevar a cabo el proyecto se debe hacer la estructuración y la evaluación de dicho proyecto, la evaluación se puede hacer de las siguientes maneras:



v  Evaluación privada o financiera: Está basada en los flujos monetarios que recibe o desembolsa el proyecto a lo largo de su vida útil o en el período de evaluación cuando ésta es muy larga.

v  Evaluación económica: el objetivo de la evaluación económica es medir el impacto del proyecto sobre el bienestar y la economía nacional o local. 

v  Evaluación social: está relacionada con el impacto                    del proyecto en generalidad económica y de la sociedad.

v  Evaluación ambiental: Esta evaluación busca mitigar, prever o controlar los efectos nocivos que pueden afectar las condiciones de vida de la población actual y futura, a raíz de la operación del proyecto.